Objetivo
Eliminar los riesgos que puedan inducir al fuego en las diferentes áreas o centros de trabajo que por diferentes circunstancias manejan material flamable o conductor de calor.
Fases
FASE DE PREVENCIÓN:
-
Supervisar que el equipo contra incendios esté en óptimas condiciones de uso, llevando a cabo pruebas y mantenimientos de acuerdo a la periodicidad establecida.
-
Vigilar que no haya sobrecarga de energía en las líneas eléctricas, ni acumulación de material flamable.
-
Solicitar a la autoridad correspondiente la adquisición de equipo de protección personal contra incendios y equipos para el combate de incendios.
-
Participar en la correcta distribución y colocación de los extintores.
-
Elaborar un mapa de ubicación de interruptores de energía eléctrica, vitrinas y extintores por edificio.
-
Realizar la elaboración o actualización de directorios de instituciones de respuesta ante una emergencia, como el Heroico Cuerpo de Bomberos, Policía, etc.
FASE DE AUXILIO:
-
Proceder a desconectar el equipo eléctrico y/o interruptores de energía.
-
Intervenir en el área afectada (dentro de lo posible) con los medios disponibles para evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones.
-
Reportar a la brigada de Primeros Auxilios las personas heridas o lesionadas.
-
Solicitar el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos, cuando la emergencia lo amerite.
-
Retirar materiales que pueden incrementar la magnitud del incendio o reiniciar el mismo.
FASE DE RECUPERACIÓN:
-
Verificar el estado físico de las instalaciones e informar si pueden ocuparse.
-
En caso de incendio y que este haya dañado un porcentaje importante del inmueble, solicitar la intervención de un especialista para la revisión estructural, así como para la instalación eléctrica y/o especiales.
-
Reportar al jefe de la brigada, el estado en que se encuentran extintores, red de hidrantes, y equipo de emergencia.
-
Realizar un informe de las actividades realizadas durante la emergencia.
-
Retroalimentar el plan contra incendios en base a los resultados obtenidos y a la evaluación de daños realizada.
Funciones
-
Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio.
-
Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable. Así como, vigilar que las instalaciones eléctricas y de gas reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente.
-
Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil localización y no se encuentre obstruido.
-
Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego.
-
Vigilar que se cuente con un croquis, plano o mapa general del centro de trabajo, por áreas que lo integran, actualizado y colocado en los principales lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o servicios para los trabajadores, que muestre lo siguiente:
-
Extintores
Alarmas
Puntos de reunión
Rutas de evacuación
-
Realizar difusión de la brigada y sus funciones a estudiantes y personal de nuevo ingreso.
-
Mantener actualizada la estructura e operación: Coordinador(a), secretario(a), vocero(a), vocales.
-
Elaborar un plan anual de trabajo (PAT) y Programa Operativo Anual (POA) y presentarlo a la coordinación general de Brigadas y Comisiones cuando le sea requerido.
-
Sesionar al menos una vez al mes entre tod@s sus integrantes, la cual deberá quedar asentado en un PAT como reuniones ordinarias.
-
Gestionar la adquisición del equipo contra incendios, extintores, etc. en el PAT-POA
-
Gestionar cursos y/o talleres a través del PAT-POA que les permita a los integrantes garantizar la calidad y pertinencia de las actividades que desarrollan en la brigada.
-
Llevar a cabo simulacros, programadas en su PAT, en común acuerdo con la coordinación general de Brigadas y Comisiones.
-
Llevar a cabo reuniones extraordinarias en caso de ser necesario.
-
Elaborar minuta de acuerdo en cada reunión de trabajo ordinaria y las extraordinarias que se realicen.
-
Difundir mediante fotografías y nombres en hojas tamaño Tabloide en las diferentes vitrinas con que se cuenta en la UPCH para tal fin, así como página WEB y donde consideren necesario hacer dicha difusión.
-
Realizar la gestión difundir las actividades que desarrollan los integrantes de la brigada a través de trípticos en vitrinas, página WEB, audios, videos, etc.
-
Participar en los cursos de inducción al personal y estudiantes de nuevo ingreso, así como a los diversos visitantes de nuestra universidad.
-
Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio.
-
Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio.
-
Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable.
-
Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil localización y no se encuentre obstruido.
-
Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego.
-
Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como reponer estos últimos, notificándole al Coordinador de la brigada.
-
Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad.
-
Las funciones de la brigada cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio.
Integrantes
BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE CONTRA INCENDIOS
Lista actualizada con minuta de trabajo del 16/marzo/2022
No. |
NOMBRE |
Edificio |
CARGO |
SEXO |
|
Arcadio Giovanny Penagos Macías |
UD3/UD4 |
Coordinador titular |
H |
|
Diana Beatriz Vázquez Cruz |
UD1 |
Coordinador suplente |
M |
|
Arturo Rojas Jiménez |
BIBLIOTECA |
Secretario |
H |
|
Rodolfo Avendaño Jiménez |
BIBLIOTECA |
Vocal |
H |
|
María De Lourdes Miranda Coss |
UD3/UD4 |
Vocal |
M |
|
José Luis De Jesús Velasco |
UD3 |
Vocal |
H |
|
Héctor Ulises Rincón Mayorga |
LT2 |
Vocal |
H |
|
Juan Antonio Santiago Champo |
BIBLIOTECA |
Vocal |
H |
|
Vicente Capistrán Gómez |
UD2/ LT2 |
Vocal |
H |
|
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez |
UD3/UD4 |
Vocal |
H |
|
Yuselmi Claribel Vleeschower Díaz |
UD3/UD4 |
Vocal |
M |
|
Alejandro Zúñiga Rosales |
UD3/UD4 |
Vocal |
H |
|
Iredí Pérez Suchiapa |
UD3/UD4 |
Vocal |
M |
|
Jesús Adrián Castañón Aquino |
UD1 |
Vocal |
H |
|
José Luis López Moreno |
UD2/ LT2 |
Vocal |
H |
|
Gonzalo Moreno Bautista |
BIBLIOTECA |
Vocal |
H |