Minuta de Trabajo BPA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS
UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL
BRIGADA DE PRIMERSOS AUXILIOS
----- MINUTA -----
Siendo las 13:00 horas del día viernes, 21 de octubre de 2022, se reunieron en el Laboratorio de Ingeniería Biomédica, ubicado en el edificio de Laboratorios y Talleres II de la Universidad Politécnica de Chiapas, los integrantes de la Brigada de Primeros Auxilios de la Unidad de Protección Civil de la UPChiapas: CC. Gerardo Velázquez Hernández, Brenda García Cabrera, Ingris Magaly Santos Barrios, Karla Michelle Maldonado López, Naomi Enid Suárez Escobar, Rodolfo Méndez Ruíz, Blanca Isabel Vázquez Chávez, Laura Guadalupe Montes Morales, Carlos Alberto Díaz Hernández, Olivia del Carmen Sánchez Barrios y Heidi Guadalupe Pérez Martínez, con el fin de realizar la segunda reunión ordinaria de la brigada. Teniendo como orden del día el siguiente:
- Pase de lista de asistencia y verificación del quórum legal
- Presentación de la propuesta del Protocolo para la atención de lesionados en la Universidad Politécnica de Chiapas.
- Análisis y sugerencias de mejora del protocolo.
- Asuntos generales
- Acuerdos
El desarrollo de la reunión se llevó a cabo como a continuación se detalla:
I.- Pase de lista de asistencia y verificación del quórum legal.
Se procedió al pase de lista para verificar el quórum requerido para efectuar la reunión, confirmando la asistencia de 11/12 integrantes de la brigada, por lo que se procedió a continuar con la reunión.
II.- Presentación de la propuesta del Protocolo para la atención de lesionados en la Universidad Politécnica de Chiapas
El Dr. Gerardo Velázquez Hernández fue el encargado de presentar dicha propuesta consistente en los siguientes pasos:
- Si usted presencia un accidente o una emergencia, informar inmediatamente al servicio de vigilancia.
- El vigilante localizará al brigadista que pertenece al área donde se suscitó la emergencia como primer respondiente para proporcionar los primeros auxilios.
- Al mismo tiempo, accionará al Servicio Médico de la Universidad para que el médico y/o la enfermera acuda en apoyo al brigadista.
- El brigadista, médico y/o enfermera valorarán su traslado al consultorio médico para su atención específica.
- En caso necesario, se solicitará a la Brigada de Comunicación el arribo de una ambulancia para un segundo nivel de atención.
III.- Análisis y sugerencias de mejora del protocolo.
Con la participación de los presentes se hacen las siguientes sugerencias para la adecuación del protocolo presentado:
- En el paso 1 de la propuesta, sustituir al servicio de vigilancia por el brigadista del edificio, a quien se le deberá de avisar en primera instancia del accidente o emergencia. Ello debido a que el personal de vigilancia no siempre se encuentra en su lugar por las diferentes actividades en las que constantemente se les requiere.
- Como consecuencia de lo anterior, se eliminaría el paso 2 y se procedería a dar aviso al Servicio Médico de la Universidad para que acuda en apoyo al brigadista.
- El tercer paso sería la valoración del traslado del paciente, ya sea al consultorio médico de la Universidad o bien, a un hospital, en cuyo caso se procedería a llamar a una ambulancia, para un segundo nivel de atención.
IV.- Asuntos generales
Como parte de los asuntos generales se mencionó la incorporación de nuevos integrantes a la Brigada. Para lo cual se sugirió elaborar una convocatoria a la comunidad estudiantil, incluyendo estudiantes de posgrado, para la captación de estudiantes voluntarios, así como organizar pláticas de la Brigada para los estudiantes de los diferentes programas académicos, a fin de dar a conocer la Brigada, sus funciones y hacer la invitación para integrarse como colaboradores.
Además se comentó la necesidad de capacitación en diferentes temas de primeros auxilios como requisito para los estudiantes que deseen integrarse a la brigada.
----- ACUERDOS -----
- Identificar al brigadista de cada edificio, mediante la colocación de señalética en un lugar visible en su área de trabajo.
- Realizar el ajuste al Protocolo para la atención de lesionados en la Universidad Politécnica de Chiapas, conforme a las sugerencias de los participantes de la reunión.
- Elaborar e imprimir un directorio de brigadistas, para su localización, y uno de teléfonos de emergencias.
- Verificar la existencia de al menos un botiquín en cada edificio.
No habiendo ningún otro comentario ni asunto que tratar, se dio por concluida la reunión siendo las 13:50 horas del día 21 de octubre de 2022. Se procede a la firma de la presente minuta por parte de todos los participantes, quienes firman para constancia al margen y calce en el espacio correspondiente.
|
|
|
Dr. Gerardo Velázquez Hernández Coordinador titular |
|
Mtra. Karla Michelle Maldonado López Secretaria |
|
|
|
Lic. Brenda García Cabrera Vocal |
|
Lic. Ingris Magaly Santos Barrios Vocal |
|
|
|
Tec. Laura Guadalupe Montes Morales Vocal |
|
Olivia del Carmen Sánchez Barrios Vocal |
|
|
|
Dr. Carlos Alberto Díaz Hernández Vocal |
|
Lic. Heidi Guadalupe Pérez Martínez Vocal |
|
|
|
C. Blanca Isabel Vázquez Chávez Vocal |
|
C. Naomi Enid Suárez Escobar Vocal |
|
|
|
C. Rodolfo Méndez Ruíz Vocal |
|
|
Las firmas que anteceden corresponden a la minuta de la segunda reunión ordinaria de la Brigada de Primeros Auxilios de la Universidad Politécnica de Chiapas, efectuada el 21 de octubre de 2022.
Integrantes
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Lista actualizada con Minuta de Trabajo 17/marzo/2022
No. |
NOMBRE |
EDIFICIO |
CARGO |
SEXO |
1 |
Gerardo Velázquez Hernández |
LT2 |
Coordinador Titular |
H |
2 |
Noé Alexis Bustamante Díaz |
LT2 |
Coordinador Suplente |
H |
3 |
Karla Michelle Maldonado López |
Biblioteca (Planta Alta) |
Secretaria |
M |
4 |
Laura Guadalupe Montes Morales |
UD3 (Planta Baja) |
Vocal |
M |
5 |
Alexander Arroyo Núñez |
UD2 (Planta Baja) |
Vocal |
H |
6 |
Brenda Cabrera García |
Biblioteca (Planta Baja) |
Vocal |
M |
7 |
Ingris Magaly Santos Barrios |
Biblioteca (Planta Baja) |
Vocal |
M |
8 |
Berenice Castillejos Villatoro |
Biblioteca (Planta Baja) |
Vocal |
M |
9 |
Olivia del Carmen Sánchez Ramos |
UD1 (Área Docente/ Planta baja) |
Vocal |
M |
10 |
Claudia Janette Huerta Ramírez |
LT2 |
Vocal |
M |
11 |
Carlos Alberto Díaz Hernández |
UD1 (Área Docente/ Planta baja) |
Vocal |
H |
12 |
Alejandro López Peñate |
Biblioteca (Planta Baja) |
Vocal |
H |
Botiquines
No. |
Ubicación |
Responsable |
Área |
1 |
UD1 (Planta baja, área de docentes) |
Dr. Carlos Alberto Díaz Hernández |
Ingeniería en Desarrollo de Software |
2 |
Taller de Ingeniería Biomédica |
Ing. Claudia Janette Huerta Ramírez |
Ingeniería Biomédica |
3 |
Taller de Ingeniería Agroindustrial |
T.S.U. Julio César Paz Cruz |
Ingeniería Agroindustrial |
4 |
Laboratorio de Ciencias Básicas |
Biol. Elena del Carmen Sánchez Sánchez |
Ingeniería en Tecnología Ambiental |
5 |
LT2 ( Bodega) |
Ing. Enrique Sotelo Mora |
Ingeniería Mecatronica |
6 |
Taller de Máquinas Eléctricas |
Ing. Luis Francisco Gómez Jiménez |
Ingeniería Mecatrónica |
7 |
CIDTER (Laboratorio de Química) |
Mtra. Edith Ponce Recinos |
Maestría en Energías Renovables (MER) |
8 9 |
Biblioteca UD3 (Planta baja, Área de docentes) |
Lic. Brenda Cabrera García Ing. Arcadio Geovanny Penagos Macías |
Servicios Escolares Ingeniería Petrolera |
Acta Constitutiva 2022
ACTA CONSTITUTIVA DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
En la ciudad de Suchiapa, Chiapas, siendo las 10:00 horas del día 17 de marzo de 2022, se reunieron los CC. Gerardo Velázquez Hernández, Olivia del Carmen Sánchez Ramos, Noé Alexis Bustamante Díaz, Brenda Cabrera García, Ingris Magaly Santos Barrios, Karla Michelle Maldonado López, Alexander Arroyo Nuñez, Claudia Janette Huerta Ramírez, Laura Guadalupe Montes Morales, Berenice Castillejos Villatoro, Carlos Alberto Díaz Hernández, Alejandro López Peñate en el Laboratorio de Biomédica ubicado en el edificio de Laboratorios y Talleres 2 (LT2) de la Universidad Politécnica de Chiapas, con el objetivo de llevar a cabo la reunión de integración de la brigada de Primeros Auxilios, Seguridad y Salud de la citada Universidad.
- Lista de Asistencia
- Nombramiento de los integrantes de la brigada
- Definir el objetivo de la brigada
- Identificación de fases de brigada
- Definir las funciones de la brigada
- Integrantes de la brigada
- Acuerdos
I.- Lista de asistencia y verificación del Quórum Legal.-
Se procede al pase de lista a fin de verificar Quórum para efectuar la reunión, por lo que manifiesta, podemos dar inicio la reunión, toda vez que se cuenta con el Quórum requerido para ello.
II.- Nombramiento de los integrantes de la brigada.-
Se procedió a analizar propuestas de los integrantes de la brigada y se determinaron los cargos que ocuparan cada uno (a).
III.- Objetivo de la brigada
Brindar primeros auxilios a la comunidad universitaria, para salvaguardar su integridad física, mientras se obtiene ayuda de personal médico capacitado.
IV.- Se identifican 3 fases
FASE DE PREVENCIÓN
- Identificación a los miembros de la comunidad universitaria como características especiales, tales como alergias, enfermedades o discapacidades para su mejor atención; Así mismo, es de gran importancia identificar la ubicación de estas personas al interior de la universidad, sobre todo en caso de una emergencia.
- Mantener un listado del tipo de sangre de la comunidad universitaria y en caso de tener personas con enfermedades crónicas se deben tener los medicamentos específicos para tales casos.
- Conocer los protocolos de las diferentes lesiones para su debida aplicación cuando así se requiera.
- Elaboración y/o actualización del Directorio de Instituciones de Respuesta como hospitales, clínicas, etc. Mismo que deberán ser colocadas en lugares visibles en todos los edificios de la UPChiapas.
- Revisar de manera permanente el contenido de los botiquines, para enfrentar una emergencia (con base a la Norma Oficial Mexicana NOM 005 SSA3 2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 13 de enero de 2009.
FASE DE AUXILIO
- Organizar a los brigadistas para disminuir probabilidades de agravamiento de los lesionados.
- Concentrarse en el punto determinado para atender a la población afectada, llevando el botiquín de Primeros Auxilios e instalar el puesto de socorro.
- Brindar los Primeros Auxilios al personal que resulte lesionado en caso de siniestro o desastre.
- Entregar al personal médico a los lesionados con la información específica de lo ocurrido y asegurar su traslado. Si la emergencia lo amerita, brindar apoyo al personal, médico cuando éste lo requiera, mediante registro de atención a lesionados.
- En ningún caso deberán iniciar procedimientos que son competencia exclusivamente del personal de salud.
FASE DE RECUPERACIÓN
- Revisar que sus utensilios de trabajo se encuentren en buen estado.
- Informar a la encargada de salud del material que deberá reponerse para los botiquines.
- Proporcionar mantenimiento a sus herramientas de trabajo.
- Elaborar un informa donde se incluya el número de lesionados y de ellos quienes fueron trasladados a centros hospitalarios y entregarlo al jefe de brigada.
- Evaluar la aplicación de los planes de respuesta ante cualquier contingencia.
- Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base la evaluación realizada
V.- Funciones de la brigada de primeros auxilios:
- Instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
- Realizar difusión de la brigada y sus funciones a estudiantes y personal de nuevo ingreso.
- Mantener actualizada la estructura e operación: Coordinador(a), Secretario(a), Vocero(a) y Vocales.
- Elaborar un plan anual de trabajo (PAT) y Programa Operativo Anual (POA) y presentarlo a la coordinación general de Brigadas y Comisiones cuando le sea requerido.
- Sesionar todos los integrantes al inicio de cada cuatrimestre, lo cual deberá quedar asentado en un PAT como reuniones ordinarias.
- Gestionar la adquisición de material de primeros auxilios en el PAT-POA
- Gestionar la adquisición y colocación de botiquín de primeros auxilios en el PAT-POA acorde a la normatividad aplicable a las responsabilidades de la brigada.
- Gestionar cursis y/o talleres a través de PAT-POA que les permita a los integrantes garantizar la calidad y pertinencia de las actividades que desarrollan en la brigada.
- Llevar a cabo simulacros, programadas en su PAT, en común acuerdo con la coordinación general de Brigadas y Comisiones.
- Llevar a cabo reuniones extraordinarias en caso de ser necesario.
- Elaborar minuta de acuerdo en cada reunión de trabajo ordinaria y las extraordinarias que se realicen.
- Difundir mediante fotografías y nombres en hoja tamaño Tabloide en las diferentes vitrinas con se cuente en la UPChiapas para tal fin, así como página WEB y donde consideren necesario hacer dicha disfunción.
- Realizar la gestión difundir las actividades que desarrollan los integrantes de las brigadas a través de trípticos en vitrinas, página WEB, audio, videos, etc.
- Participar en los cursos de inducción al personal y estudiantes de nuevo ingreso, así como a los diversos visitantes de nuestra universidad.
- Contar con un listado de personas que presenten enfermedades crónicas, y tener los medicamentos específicos para tales casos.
- Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
- Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada.
- Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio.
- Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como reponer estos últimos, notificándole al coordinador de brigadas.
- Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.
- Mantener el mapa de botiquines.
- Realizar difusión de la brigada y sus funciones a estudiantes y personal de nuevo ingreso.
- Solicitar material de identificación de brigadistas.
VI. Integrantes de la Brigada
El comité queda integrado de la siguiente manera:
INTEGRANTES |
||
1 |
Gerardo Velázquez Hernández |
Coordinador Titular |
2 |
Noé Alexis Bustamante Díaz |
Coordinador Suplente |
3 |
Karla Michelle Maldonado López |
Secretaria |
4 |
Laura Guadalupe Montes Morales |
Vocal |
5 |
Alexander Arroyo Nuñez |
Vocal |
6 |
Brenda Cabrera García |
Vocal |
7 |
Ingris Magaly Santos Barrios |
Vocal |
8 |
Berenice Castillejos Villatoro |
Vocal |
9 |
Olivia del Carmen Sánchez Ramos |
Vocal |
10 |
Claudia Janette Huerta Ramírez |
Vocal |
11 |
Carlos Alberto Díaz Hernández |
Vocal |
12 |
Alejandro López Peñate |
Vocal |
VII.- Acuerdos
- Se recomienda mantener un inventario del contenido del botiquín.
- Revisar fechas de vencimiento y estados del material.
- En la parte anterior e inferior se recomienda mostrar los números de emergencia como: Cruz Roja, Bomberos, Policía, etc.
Botiquín Básico de primeros auxilios |
Torundas de Alcohol Torundas de Isodine Tijeras de Acero (Uso Rudo) Vendas Elásticas 5 x 5 Vendas Elásticas 10 x 5 Vendas Elásticas 20 x 5 Gasas Estériles 10 x 10 Cinta Micropore Termómetro Cubrebocas Guantes Estériles Apósitos Abatelenguas Curitas Tela Adhesiva Ligadura Mascarilla RCP |
Integrantes del Comité de Salud Escolar
Dr. Gerardo Velázquez Hernández Coordinador Titular |
|
Lic. Noé Alexis Bustamante Díaz Coordinador Suplente |
|
|
|
Mtra. Karla Michelle Maldonado López Vocal |
|
Lic. Laura Guadalupe Montes Morales Vocal |
|
|
|
Ing. Alexander Arroyo Nuñez Vocal |
|
Lic. Brenda Cabrera García Vocal |
|
|
|
|
Lic. Ingris Magaly Santos Barrios Vocal |
|
Mtra. Berenice Castillejos Villatoro Vocal |
|
|
|
|
|
Mtra. Olivia del Carmen Sánchez Ramos Vocal |
|
Ing. Claudia Janette Huerta Ramírez Vocal |
|
|
|
|
|
Dr. Carlos Alberto Díaz Hernández Vocal |
|
Lic. Alejandro López Peñate Vocal |
|
LAS PRESENTES FIRMAS CORRESPONDEN AL ACTA CONSTITUTIVA DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS, DE FECHA 07 DE ENERO DE 2022.