|
Universidad Politécnica de Chiapas - Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad

OFERTA EDUCATIVA DE LICENCIATURAS EN

Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad

Descripción

El Licenciado en Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

El Licenciado en Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.


Perfil

El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales.

PERFIL DE INGRESO DEL ASPIRANTE

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Afinidad por la ciencia, así como por los procesos industriales y tecnológicos, y cómo estos interactúan con el medio natural.
  • Interés en el aprovechamiento, conservación y recuperación de los recursos naturales.
  • Disposición por participar en los procesos de prevención, tratamiento y mitigación de la contaminación y su impacto ambiental.
  • Entre sus intereses se encuentra el gusto por prácticas de campo, la experimentación en el laboratorio, la investigación, la gestión ambiental y aplicación e innovación tecnológica.

Segundo ciclo:

  • Capacidad para aplicar los protocolos de muestreo y análisis fisicoquímicos y/o microbiológicos de agua, aire, suelo y residuos basados en la normatividad vigente.
  • Capacidad para coordinar actividades de laboratorios de análisis fisicoquímicos y microbiológicos bajo estándares de control calidad, seguridad, gestión de sustancias y disposición de residuos.
  • Capacidad de interpretar metodologías de investigación para plantear proyectos ambientales.
  • Capacidad de elaborar reportes y bitácoras de laboratorio para el seguimiento del control de calidad e informe de resultados.

Tercer ciclo:

Para el tercer ciclo de formación los estudiantes deberán estar profundamente comprometidos con el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles, además de contar con la motivación para contribuir significativamente a la mejora de la calidad ambiental y a la seguridad laboral, a través de un enfoque innovador y multidisciplinario.

Este ciclo está dirigido a estudiantes que:

  • Comprenden los principios de sostenibilidad y su aplicación para transformar eficazmente procesos, productos y servicios para reducir impactos negativos en el ambiente y la sociedad.
  • Posean la capacidad de evaluar críticamente las necesidades de calidad del agua, del aire, la conservación del suelo, el manejo de residuos, la gestión de riesgos, el uso eficiente de energía, y los aspectos de seguridad en el trabajo.
  • Sean hábiles para liderar la innovación en su campo, creando soluciones que no solo sean técnicamente viables, sino económicamente rentables y socialmente responsables.
  • Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos personales, educativos y ocupacionales productiva y receptivamente en el idioma de acuerdo al nivel B1.

Los estudiantes que ingresen al tercer ciclo deben estar preparados para enfrentar desafíos complejos, trabajar en equipos multidisciplinarios y comunicar efectivamente sus ideas y soluciones ante una variedad de audiencias. Este ciclo es para aquellos que no solo quieren ser Ingenieros Ambientales, sino agentes de cambio en la búsqueda de un futuro más sostenible.


Perfil de Egreso

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.

Competencias Base:

Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Competencias Transversales:

2.1. Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

2.2 Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma francés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.4 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo con el nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencias Específicas:

Primer ciclo

Evaluar la calidad de sistemas ambientales mediante la realización de muestreos y análisis físico-químicos y microbiológicos conforme a protocolos establecidos, para la verificación del cumplimiento del marco jurídico que aplique a las organizaciones.

Segundo ciclo

Evaluar sistemas de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, mediante el uso de procedimientos para la elaboración de propuestas de prevención, control y mitigación de impactos y riesgos ambientales y/o laborales.

Tercer ciclo

Ejecutar estrategias tecnológicas para la prevención, control, mitigación o remediación de impactos, de calidad ambiental y seguridad en el ámbito laboral mediante la evaluación de necesidades de calidad del agua, calidad del aire, conservación de suelos, manejo integral de residuos, de riesgos, uso eficiente de la energía, y aspectos de seguridad laboral, que permitan la innovación de los procesos, productos y servicios existentes, considerando su viabilidad ambiental, económica y social.


Tecnico superior en gestion ambiental

CUATRIMESTRE

PLAN CUATRIMESTRAL

 

INGLÉS I

DESARROLLO HUMANO Y VALORES

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

QUÍMICA INORGÁNICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.8

INGLÉS II

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE CONFLICTOS

CÁLCULO DIFERENCIAL

FÍSICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

QUÍMICA ORGÁNICA

QUÍMICA ANALÍTICA

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.8

INGLÉS III

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES

CÁLCULO INTEGRAL

QUÍMICA AMBIENTAL

BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

PROYECTO INTEGRADOR I

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.8

INGLÉS IV

ÉTICA PROFESIONAL

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES

GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE CALIDAD

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.81

INGLÉS V

LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

ECUACIONES DIFERENCIALES

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO INTEGRADOR II

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.78

ESTADÍA

 

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GESTIÓN AMBIENTAL

HORAS TOTALES 600

CRÉDITOS 37.5

INGLÉS VI

HABILIDADES GERENCIALES

OPERACIONES UNITARIAS I

TERMODINÁMICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

GESTIÓN Y AUDITORÍA AMBIENTAL Y LABORAL

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.77

INGLÉS VII

PROCESOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

OPERACIONES UNITARIAS II

MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA

ESTRATEGIAS REGIONALES PARA LA SUSTENTABILIDAD I

INGENIERÍA ECONÓMICA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.78

INGLÉS VIII

EVALUACIÓN DE RIESGO

TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA

BIOPROCESOS AMBIENTALES

ESTRATEGÍAS REGIONALES PARA LA SUSTENTABILIDAD II

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

PROYECTO INTEGRADOR III

HORAS TOTALES 525

CRÉDITOS 32.81

10°

ESTADÍA

 

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD

HORAS TOTALES 600

CRÉDITOS 37.5