|
Universidad Politécnica de Chiapas - Ingeniería en Nanotecnología

OFERTA EDUCATIVA DE LICENCIATURAS EN

Ingeniería en Nanotecnología

Descripción

El ingeniero en nanotecnología cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

El ingeniero en nanotecnología se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la ingeniería en nanotecnología. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.


Perfil

El aspirante a la universidad y al programa educativo en ingeniería en nanotecnología se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, méxico y el mundo.

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Habilidades científicas y de investigación: interés por las ciencias básicas como física, química, biología y matemáticas para analizar, comprender y comunicar fenómenos de la naturaleza.
  • Capacidad de compromiso educativo: firme intención de emprender y culminar una trayectoria educativa en ingeniería en nanotecnología, con una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo y la excelencia académica.
  • Capacidad de análisis y razonamiento: aptitud para aplicar el pensamiento lógico, matemático, científico y crítico en la resolución de problemas, desglosando conceptos complejos en componentes más simples para una comprensión profunda y efectiva.
  • Habilidad para el trabajo en equipo: disposición para colaborar con compañeros y profesores, valorando la diversidad de perspectivas y fomentando un ambiente de apoyo mutuo y aprendizaje conjunto.
  • Capacidad de innovación: habilidad para generar ideas y soluciones creativas, dirigidas a la aplicación práctica de conocimientos en proyectos de nanotecnología con potencial transformador.
  • Habilidad de conciencia ética y social: conciencia de las implicaciones éticas y el impacto social del trabajo en nanotecnología, comprometiéndose a actuar de manera responsable y orientada al bien común.
  • Capacidad de compromiso con la sostenibilidad: entendimiento de los desafíos ambientales actuales y motivación para integrar prácticas sostenibles en el diseño y desarrollo de tecnologías emergentes.

Perfil de Egreso

Competencias profesionales

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.

Competencias base:

Producir nanomateriales mediante procedimientos de síntesis establecidos cumpliendo con la normatividad aplicable, para contribuir a la innovación tecnológica, a fin de resolver problemas del sector productivo, comercial, académico y social, con principios éticos, inclusivos, de equidad y con visión sostenible.

1.1 sintetizar nanomateriales a través de técnicas establecidas, con base en la normatividad aplicable, para asegurar la satisfacción de las necesidades de un mercado o de investigación.

1.1.1 identificar la estructura y propiedades del nanomaterial a desarrollar para seleccionar la técnica de síntesis adecuada.

1.1.2 preparar los insumos, equipos y materiales de laboratorio con base en los procedimientos establecidos, para aplicarlos en la técnica de síntesis correspondiente.

1.1.3 producir nanomateriales mediante procedimientos de síntesis ya establecidos.

1.2 incorporar nanomateriales a partir de procedimientos establecidos y considerando la normatividad aplicable, para mejorar las propiedades físicas y químicas de materiales tradicionales.

1.2.1 preparar insumos, equipos y materiales de laboratorio con base en los procedimientos establecidos, para aplicarlos en técnicas de incorporación física o química de nanomateriales.

1.2.2 ejecutar la integración de nanomateriales a materiales tradicionales, mediante técnicas de síntesis y dopaje establecidas acorde a la normatividad de seguridad aplicable, para mejorar sus propiedades.

1.2.3 evaluar el proceso de integración de nanomateriales con base en los registros del proceso, los resultados de la caracterización y mediante técnicas estadísticas establecidas para contribuir al cumplimiento de los requerimientos del cliente.

 

Competencias transversales:

Caracterizar y evaluar materiales nanoestructurados a través de la documentación del proceso, con base en las técnicas establecidas e innovadoras, la normatividad aplicable, para contribuir a la innovación tecnológica, a fin de resolver problemas del sector productivo, comercial, académico y social, con principios éticos, inclusivos, de equidad y con visión sostenible.

2.1 caracterizar nanomateriales a través de procedimientos y técnicas de laboratorio establecidas, con base en la normatividad aplicable, responsabilidad social y preservación del medio ambiente, para determinar sus propiedades fisicoquímicas e identificar sus aplicaciones.

2.1.1 definir los fenómenos físicos y químicos que correlacionan los cambios estructurales y propiedades ópticas, mecánicas, físicas y químicas desde el punto de vista nanométrico, empleando herramientas matemáticas, simulación, literatura y métodos experimentales para identificar sus aplicaciones.

2.1.2 diseña procedimientos para aplicar técnicas de caracterización, con base en el tipo de nanomaterial y la aplicación del material, requerimientos del cliente o fines de investigación, normatividad aplicable, condiciones de seguridad y preservación del medio ambiente.

2.1.3 supervisar la preparación de insumos y la ejecución del proceso de caracterización mediante instrumentos e indicadores de control, para asegurar el cumplimiento de los procedimientos, las especificaciones establecidas, haciendo uso de nuevas tecnologías e integración de sistemas.

2.1.4 validar los resultados de la caracterización con base en los reportes técnicos y los criterios establecidos, para emitir un dictamen sobre las propiedades del material.

2.2 evaluar los resultados de la caracterización de nanomateriales documentando las condiciones, métodos experimentales, resultados de los procesos de caracterización de nanomateriales y sus posibles aplicaciones, de acuerdo con los formatos y procedimientos establecidos, así como la normatividad de seguridad, responsabilidad social y preservación del medio ambiente, para la toma de decisiones.

 

2.2.1 validar el material de acuerdo a los resultados obtenidos con las técnicas de caracterización, para asegurar que cumpla con las especificaciones técnicas y normatividad de seguridad correspondientes.

2.2.2 definir las aplicaciones de los nanomateriales con base en sus características y propiedades fisicoquímicas obtenidas a través de su caracterización, para determinar sus aplicaciones a nivel macroscópico.

Competencia específica:

Diseñar procesos de producción de materiales nanoestructurados en laboratorio y a nivel industrial, con base en la planeación, técnicas de síntesis e incorporación y cumpliendo con la normatividad aplicable, para contribuir a la innovación tecnológica, a fin de resolver problemas del sector productivo, comercial, académico, de investigación y social, con principios éticos, inclusivos, de equidad y con visión sostenible.

3.1 justificar el diseño de un nanomaterial en base a una necesidad o problemática, desarrollarlo y caracterizarlo con base a los lineamientos correspondientes para asegurar su funcionalidad.

3.1.1 definir los fenómenos físicos y químicos que correlacionan los cambios estructurales y propiedades ópticas, mecánicas, físicas y químicas desde el punto de vista nanométrico, empleando herramientas matemáticas y métodos experimentales para identificar sus aplicaciones.

3.1.2 diseñar procedimientos con base en una selección de técnicas de síntesis para la obtención e incorporación de nanomateriales a producir en un laboratorio, para la solución de un problema o necesidad.

3.1.3 diseñar procedimientos para aplicar técnicas de caracterización con base en el tipo de nanomaterial, requerimientos del cliente, normatividad aplicable y condiciones de seguridad, para asegurar la calidad del producto.

3.2 evaluar los diferentes riesgos en la cadena de suministros de nanomateriales conforme a la normatividad aplicable para establecer condiciones de seguridad ambiental y social, considerando principios éticos y de equidad.

3.2.1 identificar las propiedades del nanomaterial a desarrollar y preparar los insumos, equipos y materiales de laboratorio, con base en los procedimientos establecidos, para aplicarlos en la técnica de síntesis correspondiente.

3.2.2 producir materiales nanoestructurados mediante procedimientos de síntesis ya establecidos y evaluar sus propiedades funcionales empleando modelos físico-matemáticos, para asegurar la satisfacción de las necesidades de un mercado o de investigación.

3.2.3 evaluar las nanoestructuras y los procesos de síntesis de los nanomateriales con base en simulaciones, registros de cada proceso, técnicas estadísticas y resultados de la caracterización, para evaluar la eficacia de su producción y el cumplimiento de los requerimientos del cliente.

3.2.4 preparar insumos, equipos y materiales de laboratorio con base en los procedimientos establecidos para aplicarlos en las técnicas de incorporación físico/química de nanoestructuras y nanomateriales, considerando los resultados de la evaluación de la eficacia de producción para que el producto cumpla con las especificaciones técnicas correspondientes.

3.2.5 definir los cambios estructurales y propiedades físico-químicas para la integración de nanomateriales a materiales tradicionales, técnicas de síntesis y dopaje establecidas acorde a la normatividad de seguridad aplicable para mejorar sus propiedades.

3.2.6 evaluar el proceso de integración de nanoestructuras y nanomateriales con base en los registros del proceso, los resultados de la caracterización y mediante técnicas estadísticas establecidas para contribuir al cumplimiento de los requerimientos del cliente.

3.2.7 definir las aplicaciones de los nanomateriales con base a sus características y propiedades físico-químicas obtenidas (tamaño, forma, composición y estructura de superficie) mediante su caracterización, correlacionando diferentes tamaños, formas, composición y estructura de superficie, así como carga, para determinar sus aplicaciones a nivel macroscópico.

3.2.8 seleccionar los métodos experimentales correspondientes dependiendo del análisis realizado del nanomaterial seleccionado, para su aplicación en la solución de los problemas específicos.

3.2.9 documentar las condiciones y resultados de los procesos de laboratorio de nanotecnología de acuerdo a los formatos y procedimientos establecidos, así como normatividad de seguridad y responsabilidad social, para proporcionar información para la toma de decisiones.

3.2.10 definir los fenómenos físicos y químicos que correlacionan los cambios estructurales y propiedades ópticas, mecánicas, físicas y químicas desde el punto de vista nanométrico empleando herramientas matemáticas y métodos experimentales para identificar sus aplicaciones.

3.2.11 diseñar procedimientos con base en una selección de técnicas de síntesis para la obtención e incorporación de nanomateriales a producir en un laboratorio, para la solución de un problema o necesidad.

3.2.12 establecer procedimientos para aplicar técnicas de caracterización con base al tipo de nanomaterial, requerimientos del cliente, normatividad aplicable y condiciones de seguridad, para asegurar la calidad del producto.

3.3 desarrollar un análisis de viabilidad-factibilidad, técnica y económica para la producción y escalamiento de un nanomaterial, considerando la normatividad aplicable, para cubrir las necesidades de un mercado o de investigación.

3.3.1 estructurar el plan piloto de producción de nanomateriales con base en el desarrollo de un anteproyecto de escalamiento que incluya los procesos establecidos y requerimientos del cliente, para determinar los recursos necesarios.

3.3.2 evaluar la viabilidad, factibilidad y rentabilidad del proyecto para la producción a gran escala de materiales nanoestructurados en base a los procedimientos técnicos correspondientes y a un estudio de mercado y cálculo de inversiones, costo-beneficio y costo de producción.

3.3.3 integrar y poner en marcha la planta piloto de producción de los nanomateriales con base en el anteproyecto de escalamiento.

3.3.4 supervisar la integración y puesta en marcha de la planta piloto con base en las especificaciones de diseño para asegurar su operación.

3.4 integrar a gran escala procesos de obtención de nanomateriales considerando los parámetros de un proyecto establecido, con base en los requerimientos del cliente para su comercialización y contribuir a la transferencia de tecnología.

3.4.1 evaluar el desempeño de la planta piloto a través de pruebas de funcionamiento y especificaciones de proceso y producto, para validar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el anteproyecto.

3.4.2 optimizar el proceso de producción del nanomaterial mediante el análisis y ajuste de variables para eficientar el desempeño de la planta piloto, haciendo uso de modelos físico matemáticos.


Tecnico superior en nanotecnologia

INGLES 1

DESARROLLO HUMANOS Y VALORES

FUNDAMENTOS MATEMATICOS

INTRODUCCION A LA NANOTECNOLOGIA

QUIMICA GENERAL

TERMODINAMICA

COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES.

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS: 32.81

INGLÉS II

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE

CÁLCULO DIFERENCIAL

FÍSICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

QUIMICA ORGANICA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS:32.81

INGLES III

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES

CALCULO INTEGRAL

CIENCIA DE LOS MATERIALES

QUIMICA ANALITICA

SISTESIS DE NANOMATERIALES

PREYECTO INTEGRADOR I

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS: 32.81

INGLES IV

ETICA PROFESIONAL

CALCULO DE VARIAS VARIABLES

ELECTROQUIMICA

ÓPTICA Y FENÓMENOS CUÁNTICOS

INCORPORACION DE MATERIALES

NANOBIOLOGIA

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS: 32.81

INGLES V

LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

ECUACIONES DIFERENCIALES

NANOMATERIALES

SISTEMAS DE GESTION INTEGRAL

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES I

PROYECTO INTEGRADOR II

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS: 32.81

ESTADIA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN NANOTECNOLOGÍA

HORAS TOTALES: 600

CREDITOS: 37.50

INGLES VI

HABILIDADES GERENCIALES

METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL

FÍSICA PARA NANOTECNOLOGÍA

NANOBIOTECNOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES II

OPERACIONES UNITARIAS

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS: 32.81

INGLES VII

OPTATIVA I

CALIDAD INDUSTRIAL

SIMULACIÓN Y MODELADO

PROCESOS UNITARIOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIBUJO INDUSTRIAL

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS: 32.81

INGLES VIII

OPTATIVA II

OPTATIVA III

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA ECONÓMICA

ESCALAMIENTO DE PROCESO

PROYECTO INTEGRADOR III

HORAS TOTALES: 525

CREDITOS: 32.81

10°

ESTADÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGIA

HORAS TOTALES: 600

CREDITOS: 37.50